La moral revolucionaria

 

Que no quepa duda: las vertientes son estalinistas y nada parecido a reivindicación avanzada de derechos. Al fin y al cabo, bajo la óptica “revolucionaria” el Estado no solo es sujeto de derechos humanos, sino que además es el tutor de los derechos de los  demás. Exactamente así es como ha actuado, la asambleísta del partido oficial, Soledad Buendía. Sin que nadie lo haya pedido, se atribuyó la representación de la modelo Claudia Hurtado o, aún peor, de las mujeres supuestamente ofendidas por las fotos de modelos con poca ropa que aparecen en los Lunes Sexy de Diario Extra y las “gentiles” frases que suelen acompañarlas.

Sigue leyendo «La moral revolucionaria»

Anuncio publicitario

¿Demorado?

20/Marzo/2014

David Mármol es un obrero. No viste lujosos trajes. Ni siquiera lleva celular y menos algún ostentoso “Smartphone”. Un humilde obrero que recogía firmas para que se de paso a la consulta popular con el fin de que no se explote el petróleo al interior en el bloque ITT que está dentro del Parque Nacional Yasuní.

Sigue leyendo «¿Demorado?»

Hipocresías de todo color

06/Marzo/2014

Después de las triquiñuelas de unos, las dudas e indiferencias de muchos y las turbias complicidades de los sospechosos habituales, hoy al fin se reúne el Consejo Permanente de la OEA para tratar la situación de Venezuela. La sesión se hace después de casi un mes de manifestaciones en la calle estallándole por los cuatro costados Maduro y –lo más grave-, con 20 muertos e innumerables heridos, de por medio.

Sigue leyendo «Hipocresías de todo color»

‘¡Exijo una explicación!’

20/Febrero/2014
Primer Tuit: ¿»Si alguien decentemente puede sostener que su caricatura fue humor, pedimos disculpas a quien sea». Siguiente Tuit: «¡Jóvenes: no se dejen engañar! Una infamia lo sigue siendo así sea con dibujitos». Tercer Tuit: «Qué bueno que la Ley de Comunicación ya impide juzgar en los titulares (o dibujitos) de la prensa. Imagínense si esto le pasa a alguno de ustedes por odio de un caricaturista». ¿El presidente Correa no tiene sentido del humor? Con esos tuits hasta podrías contar chistes al estilo de «¿Cómo se llama la película?

Sigue leyendo «‘¡Exijo una explicación!’»

¡Se les acabó la fiesta!’

13/Febrero/2014
“ ¡Gracias a nuestra ley de Comunicación se les acabó la fiesta! Esto es lo que acostumbraban estos cobardes. Juzgar en los titulares y no en los tribunales. O sea el inocente es Villavicencio y el corrupto soy yo que mandé a  allanar para sustraer documentación sobre casos de corrupción. Se han acostumbrado a esto. Es prohibidísimo señores en todo lado. No se puede opinar sobre un caso  que está en proceso. Estos quieren seguir hechos los dueños del país con su corruptela. ¡Se les acabó la fiesta! Aquí va a primar la verdad y el bien común. Escuchen cobardes, sicarios de tinta, se les acabó la fiesta!” Rafael Correa Delgado, Enlace Presidencial N.359 desde Pascuales, Provincia del Guayas

Sigue leyendo «¡Se les acabó la fiesta!’»

Los olvidos en la Ley

23/Enero/2014
Ahora que en informe elaborado por ex periodistas para la Superintendencia de Información, se afirma que los caricaturistas «apoyan la agitación social» y «deslegitiman la acción de la autoridad” ya no debería sorprender que se cometan todo tipo de arbitrariedades, abusos e ilegalidades como el reformar una Ley Orgánica, por medio de un reglamento.

Sigue leyendo «Los olvidos en la Ley»

La fiesta en paz

09/Enero/2014

Si uno desglosa lo sucedido entre las últimas semanas del 2013 y los primeros días del 2014, no se puede salir del asombro sobre la cantidad de abusos que, sin despeinarse,  han cometido quienes poseen el poder político. Con el mayor cinismo, dispuestos a enviar un mensaje muy claro a cualquiera que se atreva a protestar, expresar su disidencia o, peor aún, a tratar de estructurar algún tipo de oposición al modelo que se va extendiendo como una densa capa de neblina por todos los rincones. A eso coadyuva el silencio cómplice de mucha gente. El silencio  de todos los que prefieren seguir haciendo buenos negocios o seguir cobrando del Gobierno.

Sigue leyendo «La fiesta en paz»

El aparato de difamación

20/Diciembre/2013
No es nuevo que un Estado opresor entre sus herramientas acumule un enorme poder mediático para construir finalmente el aparato con el cual se de el salto al «Estado de propaganda». El aparato se nutre obviamente de burocracia, ministerios, secretarías, superintendencias, consejos, intendencias, comisarios, relacionadores públicos, abogados y todo el que pueda servir a la construcción de la verdad oficial. Y también de medios y periodistas cuya única misión es crear el entorno ficticio sobre el cual se pueda construir la veracidad de las mentiras oficiales repetidas mil veces para convertirlas en verdad. En realidad, se tratan de operadores políticos disfrazados de periodistas. Poco más.

Sigue leyendo «El aparato de difamación»

A %d blogueros les gusta esto: