Mientras…

Señores Representantes de la Embajada de Canada, Delegación de la Unión Europea y de las Agencias de Naciones Unidas en el Ecuador.

Escribo esta carta a nivel personal, sin que represente la posición institucional de Fundamedios.
Agradezco su invitación para asistir al acto por el Día Universal de los DDHH que han organizado en la Universidad San Francisco, este 17 de diciembre.
Tengo que excusarme de participar en tal evento, pues a parte de extemporáneo (el día de los DDHH fue el 10 de diciembre), considero que se trata de un acto que no está acorde con la situación real de los DDHH en el Ecuador.
Mientras se organiza este foro, el hermano Carlos Pérez Guartambel, presidente de Ecuarunari, ha sido apresado, golpeado,  enjuiciado, encarcelado y despojado de la compañía de su pareja por el solo hecho de defender el agua y los derechos de los pueblos indígenas.
Mientras celebran este foro, el cana de TV Ecotel de la ciudad de Loja ha sido despojada de sus equipos y clausurada.
Mientras llevan adelante este acto tenemos que lamentar más de 350 agresiones contra periodistas y la vigencia de una Ley de medios que es la más restrictiva de este Continente.
Mientras conmemoran esta fecha, 21 activistas están en la cárcel por el el solo hecho de protestar legítimamente ante la violación de la Constitución con la aprobación de unas espurias reformas constitucionales en la Asamblea.
Mientras están reunidos en tal foro, decenas de familias han sido desalojadas en Tundayme violentamente por la Policía para dar paso a la minería a gran escala.
Mientras celebran el Dia Universal de los DDHH, el Gobierno espía y ataca cibernéticamente a activistas, opositores, periodistas y defensores de DDHH.
Mientras están allí, decenas de personas sufren la violación de su derecho al trabajo y a una vida digna, al ser despedidos de sus empleos.
Lamento así mismo que no se haya producido, en su momento, algún pronunciamiento público y vigoroso de sus delegaciones sobre el cierre de Fundación Pachamama, el intento de cierre de Fundamedios o frente a las graves violaciones al derecho a la Libre Asociación, a través del Decreto 16, y la Libertad de Expresión, a través de la Ley de Comunicación.
Personalmente, y creo que ningún verdadero activista de DDHH, puede ver silenciosamente esta situación.
Espero que en algún momento, lo valores democráticos y de defensa de los DDHH que sus países representan, puedan ser expuestos con la fortaleza que se requiere. Por ahora, solo veo, con tristeza, pasividad vacía y eso me impide asistir al acto que organizan. Es lo que me dictan mis principios.
Un atento saludo,
César Ricaurte
Anuncio publicitario

Publicado por César Ricaurte

Para empezar, no se trata de un empresario poderoso sino un periodista de veinte años de ejercicio que en 2007 fundó con otros periodistas una de las organizaciones de libertad de libertad de expresión más importantes de América Latina, Fundamedios. Padre, activista, periodista en receso. Melómano y audiófilo. Viajero incansable. Amante de los gatos.

A %d blogueros les gusta esto: